16 AL 19 DE NOVIEMBRE

Te damos la bienvenida al

V Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible – Quito 2025

Un espacio para reflexionar colectivamente sobre el derecho a la vivienda y la construcción de hábitats más justos, sostenibles y habitables.

Durante tres días, se reunirán personas expertas, académicas, integrantes de organizaciones sociales y ciudadanía interesada, para compartir experiencias, debatir ideas y proponer soluciones ante los retos urbanos y habitacionales que atraviesa nuestra región.

FECHAS IMPORTANTES

28 ABRIL

Call for papers ABIERTO AHORA

15 JUNIO
Recepción de abstracts
23 JUNIO
Abstracts aceptados
15 AGOSTO
Recepción de artículos
25 SEPTIEMBRE
Artículos aceptados

DÍAS

PONENTES

PARTICIPANTES

CALL FOR PAPER

EJES TEMÁTICOS

El V Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible es un espacio de diálogo plural, interdisciplinario y transformador que busca repensar las políticas, prácticas y experiencias de hábitat colectivo desde enfoques sostenibles, participativos y contextualizados. En esta edición, convocamos a investigadores, estudiantes, activistas, profesionales, colectivos y tomadores de decisión a compartir sus propuestas, reflexiones críticas y experiencias de campo sobre vivienda colectiva y sostenibilidad, especialmente en territorios urbanos, rurales y transfronterizos de América Latina.

TEMA 1

Vivienda y entornos saludables

DESCARGA EL PDF:
Español, English, Português

TEMA 2

Derecho a la vivienda y al hábitat

DESCARGA EL PDF:
Español, English, Português

TEMA 3

Autoproducción social del hábitat

DESCARGA EL PDF:
Español, English, Português

TEMA 4

Renovación de tejidos consolidados

DESCARGA EL PDF:
Español, English, Português

TEMA 5

El proyecto de la vivienda

DESCARGA EL PDF:
Español, English, Português

TEMA 6

Historia y teoría de la vivienda colectiva

DESCARGA EL PDF:
Español, English, Português

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

  • Investigadores/as consolidados/as
  • Nuevos/as investigadores/as y estudiantes de posgrado y grado
  • Profesionales, técnicos/as y actores institucionales
  • Colectivos urbanos y rurales
  • Organizaciones comunitarias y de base

Se valorará especialmente el diálogo intergeneracional y la diversidad territorial y disciplinar.

AGENDA DEL CONGRESO

Te invitamos a revisar la programación preliminar del evento, que incluye recorridos urbanos, conferencias, presentaciones de ponencias y espacios de diálogo. Serán cuatro días para compartir ideas y construir colectivamente propuestas sobre vivienda y hábitat.

16

DOMINGO

10:30 – 12:30

Recorrido urbano: Quitumbe

15:30 – 17:30

Recorrido urbano: La mariscal

17

LUNES

10:30 – 12:30

Recorrido urbano: Centro Histórico

17:00 – 18:00

Registro de participantes

18:00 – 20:30

Conferencia inaugural + acto de apertura

20:30 – 21:30

Cóctel de bienvenida

18

MARTES

8:00 – 8:30

Registro

08:30 – 10:30

Sesiones paralelas

10:30 – 11:00

Coffee break

11:00 – 12:00

Conferencia magistral

12:00 – 13:00

Conferencia magistral
14:30 – 16:30

Sesiones paralelas

16:30 – 17:00

Coffee break

17:00 – 18:00

Conferencia magistral

18:00 – 19:00

Conferencia magistral

19

MIÉRCOLES

8:30 – 10:30

Sesiones paralelas

10:30 – 11:00

Coffee break

11:00 – 12:00

Conferencia magistral

12:00 – 13:00

Conferencia magistral
14:30 – 15:30

Conferencia magistral

15:30 – 16:30

Coffee break

16:30 – 18:00

Evento fde clausura

EXPOSITORES DESTACADOS

Josep Maria Montaner

Josep Maria Montaner

ETSAB – UPC
Barcelona

Renata Coradin

Renata Coradin

Universidad Mackenzie
Sao Paulo

Zaida Muxi & Alessandra Cireddu

Zaida Muxi & Alessandra Cireddu

EAAD,Tecnológico Monterrey
México

Juan Carral & Victor Ebergenyi

Juan Carral & Victor Ebergenyi

México

Vanessa Durán

Vanessa Durán

México

Cynthia Seinfedl

Cynthia Seinfedl

México

Ana Elvira Velez

Ana Elvira Velez

Medellín
Elisa Rocca

Elisa Rocca

Buenos Aires

INSCRIPCIONES DE ASISTENCIA

No te pierdas la oportunidad de ser parte de uno de los encuentros más importantes sobre vivienda y hábitat en América Latina.

Durante cuatro días compartiremos ideas, experiencias y propuestas que pueden transformar nuestras ciudades desde lo colectivo, lo justo y lo sostenible. El registro es obligatorio y los cupos son limitados. Las personas inscritas tendrán acceso a todas las actividades, incluyendo conferencias, mesas temáticas y certificado de participación.

COMUNIDAD

ESTUDIANTES | 30 USD 20 USD

PÚBLICO GENERAL | 100 USD 80 USD

PAGO

Aprovecha el precio preferencial
disponible hasta el 30 de junio de 2025

ESTUDIANTES | 40 USD 30 USD

PÚBLICO GENERAL | 120 USD 100 USD

EDICIONES PASADAS

Explora los booklets, memorias y materiales de ediciones pasadas del congreso.
Conoce los aportes, experiencias y reflexiones que han marcado este camino colectivo.

Barcelona

2014

São Paulo

2016

Guadalajara

2018

Alghero

2020

LUGAR DEL EVENTO

El congreso se realizará en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), una de las instituciones académicas más reconocidas del país, ubicada en el corazón de Quito.

PUCE- Avenida 12 de Octubre 1076 y Vicente Ramón Roca. Quito – Ecuador

CONTACTO

¿Tienes preguntas, propuestas o quieres colaborar?

Escríbenos a:

CIVICS@puce.edu.ec

Síguenos para estar al tanto de todas las novedades:

@ci.vcs.ec

CON EL APOYO DE